Tercer grado leyó paso a pasito
una novela!, y en el enlace nos muestran cómo describieron e imaginaron a uno
de sus personajes, como uno de los momentos de esa lectura. Para verlo hacé clik aqui
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
FERIA VIRTUAL DE LECTURA Y LITERATURA
By Biblioteca at octubre 15, 2021
biblioteca, cuentos de miedo, disfrutar, disfrute, escenarios de lectura, feria virtual, lectura literaria, leyendo, literatura, niñas, niños, nivel inicial, novela, ritual de la lectura, tercer grado
Esta semana la propuesta del blog abre las ventanas de muchos niños y niñas leyendo…algunos leyeron desde casa, y luego, en la escuela… otros leyeron en la hora de Biblioteca, o en las clases de Lengua… Siempre, en cada momento, la literatura invadió y se enseñoreó del espacio y el tiempo, invitando a imaginar, a disfrutar y a seguir leyendo.
Estudiantes de 5ª grado se atrevieron con los cuentos de miedo, y en este enlace nos recomiendan sus lecturas espeluznantes… ¡Te animás a verlo?
En el
nivel Inicial, la sala de 5 B nos muestra cómo habilitaron el ritual de la
lectura desde el concepto de escenarios de lectura, un tiempo y espacio
necesarios y muy requeridos en la vuelta a la presencialidad, para hacer lugar
a la lectura literaria y su disfrute. Para verlo hace clik aqui
En estos días, estamos de FERIA...VIRTUAL DE LECTURA Y LITERATURA!
By Biblioteca at octubre 01, 2021
aulas virtuales, bimodal, docentes, educación, estudiantes, feria virtual, lectura, lectura literaria, leer, lengua, literatura, pantalla, soñar, viajar
La presente propuesta es la invitación a abrir una ventana: la de nuestras aulas virtuales, aulas con aforo, las de nuestra educación bimodal que ha intentado de diversas maneras acercar la lectura literaria y -de paso- sostener nuestras humanidades en medio de la incertidumbre. Leer -en todos los formatos posibles- nos fortalece y anima. Por eso seguimos invitándote a hacerlo, en este caso, a ver cómo trabajaron nuestros estudiantes y sus docentes.
El año pasado, pero también este que transitamos, nos puso en situación de enseñar y aprender de formas distintas a aquellas que conocíamos. Leer se transformó en una obligación mediada por pantallas… y ocupó mucho del tiempo de cada uno. Hoy, casi todo nos llega por pantallas.
¿Dónde guardamos el deseo de la lectura literaria? ¿Cómo atravesamos la frontera de la pantalla para convertirla en puente hacia las infinitas posibilidades que nos da la LITERATURA?
El año pasado, pero también este que transitamos, nos puso en situación de enseñar y aprender de formas distintas a aquellas que conocíamos. Leer se transformó en una obligación mediada por pantallas… y ocupó mucho del tiempo de cada uno. Hoy, casi todo nos llega por pantallas.
¿Dónde guardamos el deseo de la lectura literaria? ¿Cómo atravesamos la frontera de la pantalla para convertirla en puente hacia las infinitas posibilidades que nos da la LITERATURA?
Todos hemos sido muy conscientes -también en medio de los ASPO- de la enorme y humana necesidad de transportarnos lejos de la mano del arte, la música, la pintura, el baile… o la literatura en medio de la crisis. Desde la propuesta escolar de las clases de Lengua y Literatura, nuestros docentes y estudiantes han buscado mil maneras diferentes de re-conectarnos con el placer de la lectura personal, grupal, andamiada por imágenes, por juegos, por canciones, por el cine… Nos han invitado a soñar, viajar, descubrir(nos)...