¡VOLVIO LA FERIA 2023 AL SANJO!!

 Festival de la palabra 2023

 Leamos el mundo

    

 Algunos estudiantes de 4to grado del Nivel Primario del Instituto Parroquial San José (Córdoba Capital) participaron de este festival convocado por el Plan Provincial de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Para ello trabajaron en diferentes productos sobre la literatura abordada en clases y hoy te invitamos a conocerlos y disfrutarlos. ¡Hermosas producciones han logrado! las podes ver aquí
Felicitamos a los ganadores del San Jo!!! los podes ver aqui


 

¡VOLVIO LA FERIA 2023 AL SANJO!!

Visita al Botánico (Nivel Inicial)

 Las salitas de 4 años, A y B visitaron el Jardín Botánico y descubrieron muchos animales y muchos mundos. 

En los videos les mostramos qué vieron, cómo observaron las formas del cuerpo de los peces de la laguna, su hábitat y sus costumbres. También aparecen personajes interesantísimos como las tortugas de agua dulce, de las que los chicos y chicas también pueden dar cuenta. 

Visitan, observan, preguntan, escuchan… investigan, escriben, nombran, identifican… CONOCEN! Pero sobre todo: ¡se apasionan por aquello que experimentan y pueden contar! Los primeros trazos de su escritura aparecen, espontáneamente, en esta propuesta de trabajo que pone a la lengua como vehículo de conocimiento y comunicación de lo experimentado, visto y aprendido. 

Es que de eso se trata venir a la escuela!: de entusiasmarnos con todo el mundo que podemos conocer… algunas veces: este que está tan cerca como los peces y las tortugas de la laguna del Botánico. 

Los escuchamos contarnos y mostrarnos su registro de esta visita:

- Los peces en la laguna




 

¡VOLVIÓ LA FERIA 2023 AL SANJO!!

Super Minis – Una experiencia creativa 

Entre la lectura literaria y la expresión visual en clase de Informática

Los superhéroes son seres extraordinarios. Pero cuando te ponés a pensar… a pensar para “hacer uno” – o para “ser uno”- te das cuenta que lo extraordinario también es propio… Es eso que nos diferencia y nos hace únicos: la sonrisa con que nos levantamos, las ganas para enfrentar los desafíos, la paciencia para acompañar los momentos complicados.

No siempre LO EXTRAORDINARIO de un SUPER HÉROE es su fuerza ni su poder, también es aquello más humano y pequeñito que lo anima por dentro: su alma.

Los Súper Minis entendieron que se puede ser un héroe en frasco chico, y aquí te lo mostramos.














¡VOLVIÓ LA FERIA 2023 AL SANJO!!

 

Nuestros estudiantes entrenan sus habilidades de escritura en otras actividades como cuando visitaron el museo!


      En el mes de agosto, los alumnos de quinto año fueron de paseo por la ciudad. Comenzaron la salida educativa en el Auditorio Perón del Teatro de la Ciudad de las Artes (UPC) con la visualización de una obra de teatro en inglés: The Canterville Ghost. Luego, recorrieron la zona de Nueva Córdoba y algunos de sus reconocidos museos. Visitaron el Palacio Dionisi, el Museo Metropolitano y el Museo Caraffa. Recorrieron y disfrutaron de las diversas propuestas para, posteriormente, realizar textos argumentativos en donde explicaran en qué había consistido el día y cuáles eran sus reflexiones e impresiones al respecto. Los textos que leerán a continuación tienen, también, el propósito de motivar al resto de los ciudadanos a visitar y revalorizar estos espacios y propuestas culturales de la ciudad de Córdoba. 

Con escritos de los estudiantes



¡VOLVIÓ LA FERIA 2023 AL SANJO!!


-Edición 2023-


    Este año elegimos imaginar que la lectura literaria nos permitiera conocer otros mundos,
mundos reales, lejanos, oscuros, imaginarios, muy reales… En un mundo tan convulsionado,
ponernos el traje de alguien más, saber qué piensa o siente desde ese otro lugar de lo literario
nos invita a ser y construir tolerancia, respeto, empatía.
    El 29 de septiembre la escuela se vistió de fiesta y desde Nivel Primario participamos de la
MARATÓN DE LECTURA.
    Con ese evento, abrimos la escuela al ritmo celebrativo de la Feria. Y el martes 10 de octubre
nos visitaron las mesas comerciales de libros enmarcadas en muchas muestras de
producciones escolares.
    Pero otros eventos se suman a la fiesta de la lectura y la escritura, y son ellos los que este blog
quiere dar a conocer. Los invitamos a navegar por todas las propuestas de lectura, escritura,
música, ficción, opinión, animación, dramatización… por todos los modos de leer que hemos
estado disfrutando en el cole…
¿Venís?


 

C:\Users\Gabinet2\Desktop\DANI GI\2023 FERIA FOTOS\IMG_20231010_140546 (1).jpgC:\Users\Gabinet2\Desktop\DANI GI\2023 FERIA FOTOS\IMG_20231010_153144.jpg




LA FERIA DEL LIBRO 2022 PASO POR EL SANJO!!

 En sexto grado, ¡nos vamos recomendando literatura de la buena!

    En todo su tránsito por la escuela primaria, los chicos y chicas han leído diversos textos, relatos más o menos breves, novelas, poemas y obras de teatro… de los más diversos temas y géneros. Al cierre de su paso por la escuela, toman la palabra y con valentía se animan a expresarse oralmente haciendo apreciaciones sobre aquello que han elegido leer y recomendar.

    Nos ofrecen booktrailers en los que intercalan además imagen, video y sonido junto con el discurso de las fortalezas y debilidades de la literatura que recomiendan.

    En el enlace podemos acceder a algunos de ellos: 6° A: clickear aqui
6º B: clickear aqui

LA FERIA DEL LIBRO 2022 PASO POR EL SANJO!!

 Un personaje bajo la lupa…

    Octubre, un crimen es una novela policial. Encontrar en el ruedo de un vestido antiguo una carta escrita por quién sabe quién… pidiendo ayuda para evitar un asesinato! ese sí es el comienzo de una verdadera aventura detectivesca.

    Leer esta novela nos puso en situación de pensar y de imaginar, los múltiples personajes que se despliegan toman voz y color en esta propuesta que los estudiantes de sexto grado realizaron en el marco de su lectura: indagar cómo sería ese personaje literario, y a través de una descripción oral grabada en formato de podcast, dar a conocer a cada uno.
    Porque leer siempre es hacer corpórea la figura de un alguien ficcional que toma vida en mi cabeza de lector… y me habita un tiempo… mientras disfruto esta historia.
    Los invitamos a escuchar y ver… a los personajes de Octubre, un crimen, a través de las voces de nuestros estudiantes de sexto grado junto a su seño Mariela: cliquea aqui

MARATÓN de LECTURA

 La Feria del Libro empezó con una mesa servida…


    Con la Maratón de lectura abrimos pista para el comienzo de la Feria del libro 2022. Cada grado de Nivel Primario ofreció una actividad de lectura, y en ese marco la Biblioteca invitó a los papás de Primer Ciclo con una propuesta de lectura en la escuela, solo para ellos, en la que los recibimos para leer, conmovernos, degustar palabras y frases. 

    Cerramos la tarde con un sorteo de libros. El clima de fiesta de la Maratón nos puso en clave de lectores, degustadores de buenas historias, y nos alentó a contar y actuar nuestras propias historias. Te mostramos algo de lo que sucedió esa tarde.


LA FERIA DEL LIBRO 2022 PASO POR EL SANJO!!


Talleres de escritura creativa

       Sentarse a escribir es un trabajo y un buen momento para encontrar las palabras precisas, propias que dan nombre y letra –nuestra o ajena- a todo aquello que nos preocupa y ocupa de nuestra vida de hoy. Es un ejercicio interesante y reparador poder jugar a ser escritor por un ratito, ser el demiurgo de las palabras y dejarlas escritas para otros, por un rato.
    Estudiantes de 6º año A junto a su profesora de Literatura, Florencia Pfeiffer, nos regalan una serie de producciones literarias que juegan con características del fantástico literario, tomándolas o acercándose a él. Bajo la consigna: “Mi propia historia fantástica” y después de la lectura disparadora de La noche boca arriba, chicos y chicas escribieron en clase un conjunto de textos literarios que ofrecemos aqui.
    En el enlace, un video de ese momento creativo colectivo, ¡que esperamos que pronto se repita! y que nos conecta tan vivencialmente con la lectura y la escritura. Aqui
    Estudiantes de 6º A y 4º B, junto a sus respectivos profesores de Lengua y Literatura: Florencia Pfeiffer y Manuel Saravia trabajaron en un taller de escritura automática, con una serie de palabras que pusieron a los estudiantes en situación de escritura al modo surrealista.